domingo, 9 de junio de 2013

DISTRIBUCIÒN

                                         Densidad de Población



CONCLUSIONES:
En el mapa podemos observar claramente que la Patagonia (Tierra del Fuego Santa Cruz, Chubut )  hasta la Pampa mas las provincias de La Rioja y y Catamarca son las áreas con menos densidad poblacional de la argentina, siendo en la patagonia una consecuencia directa al clima reinante en la región, como así también en las provincias antes mencionadas tanto por su clima como por su geografía, contrario a esto es la región comprendidas por las Provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Misiones que son las provincias mas pobladas del país, donde las causas son no solo el clima y la fertilidad de sus suelos sino los grandes centros urbanos que por diferentes motivos ( Puertos, transito y grandes centros urbanos) poseen estas provincias. La región con mas densidad poblacional es la Capital Federal, no solo porque es la capital del país sino porque en su extensión no hay explotaciones agrícolas ganaderas, es un ciudad cosmopolita que crece constantemente. El resto de las provincias poseen una densidad poblacional de entre 4.1 y 20 H/Kmª  donde esta densidad esta determinada no solo por el clima, ya que algunas regiones son muy fértiles y otras mas áridas, sino por el tipo de explotación que se efectúa, ya sean por las grandes extensiones cultivadas y distintas explotaciones como la minería y la ganadería que utilizan muchos kilómetros en su explotación, contrario a la Ciudad de Buenos Aires que toda la explotación se basa en servicios, instituciones gubernamentales y el sector financiero, por lo que hay mucho demanda poblacional en una superficie muy reducida.
En la población se nota el proceso de mestizaje (mezcla de diferentes etnias) desde a llegada de los españoles estos se fueron mezclando con los indígenas y  los esclavos, así surgieron los mestizos (mezcla de indígena y europeo), morisco (mezcla de mulato y europeo), cholo (mezcla de mestizo y indígena), mulatos (mezcla de africanos y europeo),zambo (mezcla de africano con indígena), castizo (mezcla de mestizo con europeo) y criollo (españoles nacido en territorio Argentino) culturalmente y socialmente el proceso de mestizaje tuvo varias vertientes, desde los abusos cometidos a indígenas y esclavas, hasta el ascenso social, dado que estaba mejor visto ser mestizo que indígena, o mulato en lugar de negro. No tenían los derechos de los blancos pero si mas derechos sociales que sus progenitores indígenas o negros.
Por esto se considera a la argentina un crisol de razas ya que las distintas corrientes inmigratorias tanto europeas como posteriormente las limítrofes, se fueron mezclando y así hoy en día muchas personas tienen en su haber ascendientes aborígenes, africanos o europeos, como ejemplo por parte materna la familia desciende de irlandeses, franco-suizos y españoles, de parte paterna mi abuela es belga y mis bisabuelos eran españoles y descendiente de pueblos originarios.
También es clave dentro de este proceso como las corrientes inmigratorias, el mestizaje y la distribución poblacional se relacionan, los pueblos originarios en primer termino fueron expulsados y corridos de las tierras mas fértiles hacia zonas mas áridas, luego con el crecimiento de la explotación agrícola ganadera el proceso de mestizaje se profundizo, a su vez las corrientes inmigratoria también modificaron el mapa poblacional ya que dependiendo de las aspiraciones de los inmigrantes y sus capacidades estos se radicaron en un principio en las zonas rurales y los intelectuales y la mano de obra fuerte (construcción, puertos y mataderos) en las grandes ciudades, así el proceso poblacional se acentuó siendo las grandes ciudades y sus alrededores las que mas crecieron proporcionalmente.

La malas políticas poblaciones y sus consecuencias.
Los distintos procesos de asentamiento poblacional y la concentración en los grandes centros urbanos se explican en diversos factores desde el netamente económico como el social, dadas las diferencias socioeconomicas que se producen tanto en los países limítrofes como internamente, esto también es causa directa de las políticas erróneas en materia de distribución poblacional, siendo el gobierno el principal responsable, desde el aniquilamiento de los pueblo originarios para captar tierras hasta la falta de planificación, de inversión publica, de infraestructura como así de medios( en su mayoría se desarrollaron con una vista radial desde y hacia el puerto de Buenos Aires y demás puertos importantes) . Por ello hoy en día a la hora de radicar una industria, comercio ect se tiene muy en cuenta los medios de transporte y posibilidades de distribución, llevando a acentuar aun mas los desenlaces poblacionales.
Este problema solo se solucionaría con políticas activas de promoción y desarrollo de medios y estructura que posibilite el mejorar la distribución, lo cual también mejoría también la distribución de ingresos y la calidad de vida en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario